Ir al contenido principal

Entradas

La mentira como excusa para la guerra

Corría el año 1863, y los patrocinadores del Museo Americano de P. T. Barnum ofrecían por 25 centavos el espectáculo de once jefes indios auténticos. Indios que venían a Nueva York a visitar al Gran Padre, a Abraham Lincoln. Barnum iba con los indios por las calles de Manhattan en un gran carruaje precedido por una banda de música y los llevaba a plazas, colegios y teatro. Los jefes no hacían ni decían nada, el espectáculo eran sus rostros pintados, sus largas trenzas, sus camisas de ante y sus pantalones adornados con cuero cabelludo. Oso Flaco era miembro del Consejo de los Cuarenta y Cuatro, el órgano rector del pueblo cheyene. Era uno de los pacificadores, obligados por la tradición tribal a impedir en todo momento que la pasión se impusiera a la razón, y a actuar siempre en aras del máximo provecho de la tribu, lo que, en 1863, para los jefes cheyenes más ancianos, se traducía en mantener unas relaciones amistosas con la creciente población blanca del Territorio de Colorado, que...

Breve historia de la colonización de Norteamérica

Con la conquista de México en 1522 , los españoles fortalecieron aún más su posición en el Hemisferio Occidental. La parte norte de lo que hoy es Estados Unidos se fue revelando poco a poco en los viajes de otros personajes como Giovanni da Verrazano, florentino al servicio de Francia que desembarcó en Carolina del Norte en 1524 , después de lo cual navegó hacia el norte por la costa del Atlántico, pasando por lo que hoy es el puerto de Nueva York. Al cabo de un decenio, el francés Jacques Cartier se hizo a la mar con la esperanza de hallar una ruta marítima al Asia, igual que otros europeos que lo precedieron. Las expediciones de Cartier a lo largo del río San Lorenzo fueron la base de las reclamaciones de Francia sobre Norteamérica, que habrían de prolongarse hasta 1763. Tras la caída de su primera colonia en Quebec en la década de 1540, unos hugonotes franceses trataron de colonizar la costa norte de Florida dos decenios después. Los españoles, que veían a los franceses como una ...

Las Trece Colonias: Desde Jamestown hasta la Independencia

 Francis Drake,   un pirata nombrado Sir, para agradecer los atracos y robos a los barcos españoles que viajaban desde el Nuevo Mundo hasta la metrópoli cargados con los metales preciosos de las colonias, tomó posesión de California, e n 1577 a nombre de Isabel I En 1578, Isabel I le otorgó una patente a sir Humphrey Gilbert  que lo autorizaba a fundar colonias en América y en otras tierras ignotas que pudiera encontrar. Después de una expedicion fracasada, en   1583 emprendió un segundo viaje. Llegó hasta Terranova.  Luego de anclar en la bahía de Saint John's, tomó posesión de aquellas latitudes en nombre de la reina y se autodenominó gobernador de la colonia de pescadores que había encontrado allí.  Para Gilbert, la ocupación de ese sitio representaba el preludio de un proyecto más amplio: expulsar a los españoles de América para que la Corona inglesa gobernara en exclusiva a lo largo y ancho del Nuevo Mundo  Finalizada en 1584 la vigencia...

Negra, le dijo el cuervo a la corneja

En España tenemos un refrán que dice "Negra, le dijo el cuervo a la corneja" o "la sartén al cazo". Significa que habla quien debe callar, que es mejor ver lo que hay en tu casa antes de decir algo sobre la casa de los demás. Biden llamó criminal a Putin. El viejo elegante y sonriente que venía a salvar EEUU del patán Trump, usa ya los mismos modos de matón de taberna que su antecesor. También lo cogieron llamado "hijo de puta" a un periodista que le habia hecho una pregunta incómoda. El tío Joe creía que tenía el micrófono cerrado. Es decir que la diferencia entre Joe y Donald es que a Donald no le preocupaba ser grosero en público. Biden no puede llamar criminal a nadie antes de revisar su propio historial. El besucón ancianito tiene un pasado de sartén, que no borra el hecho de llamar ahora negro al cazo. En 2001, como senador estadounidense por Delaware, Biden, nunca conocido por su valor político, se sumó al voto unánime de apoyo a la llamada guerra c...

Yugoslavos. Video