Ir al contenido principal

El mapa del Destino Manifiesto

Desde que la primera colonia británica en América del Norte fuera fundada en Virginia hasta la anexiónde Hawái, por la que la configuración territorial del Estados Unidos actual quedó fijada, transcurrieron más de dos siglos.
Compras, cesiones, intercambios, anexiones… la expansión hacia el Oeste de las Trece Colonias iniciales se produjo de forma progresiva y lenta, con continuos roces fronterizos con sus precursores españoles y franceses.

Aunque la Declaración de Independencia de las Trece Colonias tuvo lugar en 1776, no fue hasta 1783, con el Tratado de París, cuando los Estados Unidos alcanzaron su estatus independiente y soberano. 
  En el texto se estableció el río Misisipi como la frontera del nuevo territorio.

Pocos años después, en 1791, Vermont, hasta ese momento país independiente de facto, fue incorporado como el estado número catorce. 
En 1795, Estados Unidos también creció hacia el Sur, tras las disputas con España por las Floridas, que se saldaron con la ratificación del Tratado de San Lorenzo y la creación de una nueva frontera.

El siglo XVII se inició con la compra de Luisiana a Francia.

Esta nueva adquisición volvió a provocar tensiones con España por la navegabilidad del Misisipi y, sobre todo, por la definición del territorio que abarcaba la compra de Luisiana.
El Tratado de Adams-Onís, firmado en 1821, puso fin al conflicto y ambas partes celebraron como una victoria el acuerdo: Estados Unidos consolidó su control territorial y España, a cambio de ceder algunos territorios de Oregón —remotos y de escaso interés comercial— y Florida —cuya soberanía había perdido prácticamente—, sumó Texas al virreinato de Nueva España.


En 1845, Estados Unidos recuperó el control de Texas, incluyendo tierras reclamadas por México. La expansión hacia el Oeste se culminó con el Tratado y el reparto con Reino Unido de Oregón (1846), la conquista de Alta California y Nuevo México, conocida también como ‘la cesión mexicana’ (1848), y la compra de La Mesilla también a México (1853).

Por último, para completar su expansión hasta la forma que conocemos hoy en día, Estados Unidos compró Alaska a Rusia en 1867 y se anexionó la República de Hawai en 1898



.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Capitalismo financiero: El Gran Casino de la Usura

En un comentario sobre una entrada en FB sobre el genocidio israelí en Gaza, alguien se preguntaba sobre la situación que debían tener países como Egipto o Jordania para estar atados de pies y manos por "Israel" y tener que actuar en contra del clamor de sus poblaciones.  La respuesta a esa pregunga se llama "Capitalismo Financiero" Bajo el Capitalismo financiero, la economía está dominada por mercados especulativos.  Las finanzas, que en la fase anterior del Capitalismo estaban conectadas con la producción y desempeñaban un papel funcional en su desarrollo, se volvieron autónomas y un fin en sí mismas, subordinando la producción misma y en general lo que se llamó la "economía real" de producción  a una economia puramente ficticia y fetichista. El Capitalismo financiero para no entrados en materia se puede definir como la posibilidad de crear dinero de la nada, la práctica de la especulación integral, el comercio de dinero establecido como un fin en s...

Herir a Rusia por todos los flancos: Georgia

Por las calles de Tbilisi (Tiflis para nosotros) se pueden ver gentes agitando la bandera azul con las estrellas de la Unión Europea. O no saben lo que piden porque los han engañado o sí lo saben y son unos granujas que quieren engañar. La Unión Europea es hoy un centro de vasallaje a Estados Unidos y un grupo de insensatos belicitas que para conformar a las élites están llevando a Europa al descalabro social y económico y a las puertas de una guerra con una potencia nuclear.  La prensa europea está de su lado. Nunca ha estado al lado de las revueltas europeas pero las revueltas en los países fronterizos con Rusia son otra cosa. Todas son justas y basadas en aspiraciones democráticas  Desde hace varios días, Georgia se ve conmocionada por protestas callejeras contra la aprobación parlamentaria de la ley que sanciona la introducción de la obligación de inscribirse en el registro de agentes extranjeros para cualquier asociación ( no persona física) que cubra al menos el 20% de...