Ir al contenido principal

El arte de la resistencia: Naji al Ali

 Naji al Ali nació en el pueblo de al-Shajara, en Galilea, en 1937. En 1948, tras la declaración del Estado de Israel, se vio obligado a exiliarse junto a su familia en Líbano, en el campamento de refugiados de Ain al-Helwa.

 Asistió a la Escuela de la Unión de Iglesias Christian Churches School y luego a la escuela de les Frères Blanc  en Trípoli, Libia, donde pasó dos años. Luego, Naji regresó al Líbano al campo de refugiados de Shatila en Beirut y probó suerte en varios trabajos industriales. Cuando se calificó como mecánico de automóviles en 1957 a la edad de 19 años, se mudó a Arabia Saudita, donde trabajó durante los próximos dos años.

En 1959, Naji regresó al Líbano y un año después ingresó a la Academia de Bellas Artes de Beirut para estudiar pintura. Continuamente fue acosado por la policía secreta libanesa y arrestado varias veces durante su primer año. Poco después, se vio obligado a abandonar la academia.

Fue arrestado en 1961 en el Líbano y pasó 25 días en prisión como preso político. 

Durante su detención, recurrió a todo lo que podía conseguir: papel, paredes de la celda y tela. 



Abu Khalil al-Natour, amigo y compañero de celda de Naji en la prisión, recordó sobre la obsesión de Naji con el dibujo: “Solía dibujar sobre cualquier cosa, ¡incluso mis pantalones! Solía pedirme que me sentara, y él los utilizaba ".


Después de su liberación, Naji trabajó como profesor de dibujo en el Colegio Ja'fariya en Tyr, en el sur del Líbano.


En 1963, Naji se mudó a Kuwait, donde trabajó como editor, dibujante, diseñador y productor para la revista semanal panárabe al-Tali'a. "Al principio, dudaba", escribió. “Produje algunas caricaturas y esperé para ver cómo reaccionaría la gente. Su respuesta fue maravillosa. Comencé a dibujar como una persona poseída. Solo deseaba haber sido uno de esos dioses indios con veinte brazos y un bolígrafo en cada mano.

 Naji trabajó para el diario kuwaití al-Siyassa en 1968 y el periódico libanés al-Safir en 1974. Fue detenido brevemente durante la invasión israelí del Líbano en 1982. En 1983, regresó a Kuwait para trabajar para al-Qabas y luego se mudó a Londres donde trabajó para la edición en inglés hasta su muerte en 1987.

El ataque israelí de 1967 contra Egipto, Siria y Jordania, que se conoció como la Guerra de los Seis Días, tuvo un profundo efecto en el trabajo de Naji. Las fuerzas árabes colapsaron e Israel ocupó el Sinaí, los Altos del Golán, Gaza y Jerusalén Este. Más de 300,000 palestinos fueron expulsados y se convirtieron en refugiados. La derrota tuvo el impacto como un terremoto en el mundo árabe y especialmente en la conciencia nacional árabe.

Estas circunstancias dieron lugar a un nuevo personaje de dibujos animados en el trabajo de Naji llamado Handala.


“Este personaje salió de mi vida en el campamento, un niño típico de aquellos días; descalzo, indigente y privado. Creé este personaje para que nunca olvidara de dónde vengo ", escribió Naji al-Ali.


Handala se deriva de la palabra árabe Handhal, una planta de sabor amargo, para representar a un niño palestino afligido por la cruel y humillante vida de un refugiado. El nombre también refleja los amargos sentimientos que abrumaron a la mayoría de los árabes y palestinos, incluido Naji al-Ali, luego de la impactante derrota de la Guerra de junio.


El personaje de Naji, Handala, es retratado como un niño palestino de diez años que no crece. Si bien Naji estuvo de acuerdo en que no crecer era "contra las leyes de la naturaleza", señaló que un niño sin patria también estaba en contra de las leyes de la naturaleza. Explicó que el niño de diez años tenía la edad de Naji cuando se vio obligado a abandonar Palestina, y que no crecerá hasta que pueda regresar a su tierra natal.

Naji al-Ali adoptó puntos de vista de izquierda y se sumergió en los problemas políticos de Palestina y Oriente Medio. Usó su pluma para luchar por la liberación de su patria, Palestina. Gracias a su inigualable sarcasmo y audaz crítica, rápidamente estableció su reputación en el mundo árabe. Dirigió gran parte de su cáustica crítica a la ocupación israelí, la política de Estados Unidos en Medio Oriente y los regímenes y líderes árabes a quienes Naji acusó de traicionar y conspirar contra Palestina.


Descalzo, mal vestido, su personaje Handala representaba a un niño pobre de las clases sociales más bajas. Para Naji al-Ali, fueron los pobres quienes más sufrieron la ocupación y la despoblación israelíes.  “Me acusan de ser parcial y no lo niego. No soy neutral, estoy del lado de los pobres”, escribió.


El 22 de enero de 1987, Naji al-Ali se dirigía a la sede del periódico al-Qabas en Londres cuando recibió un disparo a las afueras de su oficina. Fue llevado al hospital y permaneció en coma hasta que murió ese mismo año, el 29 de agosto.

El asesinato de Naji sigue siendo una de las muertes no resueltas del siglo XX. Aunque sin duda tuvo una motivación política, nadie ha sido identificado como responsable del asesinato. 30 años después, la policía de Londres reabrió su investigación sobre el caso en 2017 y publicó descripciones de dos sospechosos, pero nadie ha sido acusado.

Hasta el día de hoy, las obras de Naji, más de 40,000 dibujos animados, todavía atraen a lectores de todo el mundo. Handala se ha convertido en un ícono para el pueblo palestino.

"Tiene este increíble atractivo cruzado porque era realmente un pensador independiente y un crítico acérrimo de toda autoridad", explicó Jonathan Guyer, experto en cómics árabes en el Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de Harvard. "Quienquiera que seas, hay algo en el trabajo de Naji al-Ali para ti".
















Fuente original: In Memoriam: Naji al-Ali, a Great Palestinian and Arab Cartoonist


Comentarios

Entradas populares de este blog

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Capitalismo financiero: El Gran Casino de la Usura

En un comentario sobre una entrada en FB sobre el genocidio israelí en Gaza, alguien se preguntaba sobre la situación que debían tener países como Egipto o Jordania para estar atados de pies y manos por "Israel" y tener que actuar en contra del clamor de sus poblaciones.  La respuesta a esa pregunga se llama "Capitalismo Financiero" Bajo el Capitalismo financiero, la economía está dominada por mercados especulativos.  Las finanzas, que en la fase anterior del Capitalismo estaban conectadas con la producción y desempeñaban un papel funcional en su desarrollo, se volvieron autónomas y un fin en sí mismas, subordinando la producción misma y en general lo que se llamó la "economía real" de producción  a una economia puramente ficticia y fetichista. El Capitalismo financiero para no entrados en materia se puede definir como la posibilidad de crear dinero de la nada, la práctica de la especulación integral, el comercio de dinero establecido como un fin en s...

Herir a Rusia por todos los flancos: Georgia

Por las calles de Tbilisi (Tiflis para nosotros) se pueden ver gentes agitando la bandera azul con las estrellas de la Unión Europea. O no saben lo que piden porque los han engañado o sí lo saben y son unos granujas que quieren engañar. La Unión Europea es hoy un centro de vasallaje a Estados Unidos y un grupo de insensatos belicitas que para conformar a las élites están llevando a Europa al descalabro social y económico y a las puertas de una guerra con una potencia nuclear.  La prensa europea está de su lado. Nunca ha estado al lado de las revueltas europeas pero las revueltas en los países fronterizos con Rusia son otra cosa. Todas son justas y basadas en aspiraciones democráticas  Desde hace varios días, Georgia se ve conmocionada por protestas callejeras contra la aprobación parlamentaria de la ley que sanciona la introducción de la obligación de inscribirse en el registro de agentes extranjeros para cualquier asociación ( no persona física) que cubra al menos el 20% de...