Ir al contenido principal

El valor propagandístico de la pérdida de Granada.

A lo largo del siglo XVI la Guerra de Granada fue relatada por diversas fuentes narrativas que estructuraron el discurso basado en las fuentes bajomedievales y en la intencionalidad del autor y el entorno que rodeó la guerra de diez años que culminó con la pérdida del último reino árabe en la Península. 
 Los cronistas aúlicos de los Reyes Católicos presentaron a los monarcas como los principales agentes políticos de los reinos hispánicos, consolidando la imagen de la soberanía absoluta centrada en una monarquía única y autoritaria. 
La propaganda reprodujo el discurso propagandístico de la Baja Edad Media en el que el pasado gótico y la culminación de la empresa castellana frente a Granada jugaban papeles capitales para la exaltación de la autoridad real.
  Granada fue mucho más que una guerra ganada. Fue el triunfo de la propaganda en torno a la exaltación de los Reyes Católicos como adalides del Cristianismo. 
Los cronistas escribieron la Historia con una prosa continuista del discurso gótico sobre la conquista sobre el infiel, pero con la gloria de ser el último infiel. 

 La imagen de los Reyes Católicos fue representada como el culmen de un largo periodo de profundas
transformaciones políticas, sociales y culturales, que había llevado a España a un nuevo y glorioso periodo tras conseguir su redención a través de la victoria frente al emirato musulmán de Granada. 
Este vector religioso escolástico  presente en la interpretación de estos hechos históricos, se incrementó durante el reinado de Felipe II como resultado de la recia definición del carácter confesional de la monarquía católica que se impuso.

 Tras la celebración del Concilio de Trento y la Reforma católica, la Guerra de Granada volvió a tomar especial consideración como una reivindicación llena de nostalgia del glorioso pasado de una nación que comenzaba a encerrarse sobre si misma.

Doña Isabel llegó al trono de Castilla la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479), su victoria  determinó el éxito de la vía más autoritaria de definición de la soberanía real y acabó con las disputas internas que habían marcado la sociedad castellana a lo largo del periodo bajomedieval.
Cobró fuerza la idea de una monarquía de carácter cristiano, que exaltaba a la fe católica como la principal razón de estado
  Los cronistas al servicio de los Reyes Católicos consiguieron imponer esta nueva idea de gobierno que aunaba el discurso teológico de índole política, con una perspectiva providencialista que sería la base de la Monarquía absoluta. 

 La Guerra de Granada (1482-1492) jugó un papel esencial como forma de ensalzar el compromiso de la reina Isabel y su esposo don Fernando con los valores  de la sociedad cristiana. 

  La idea de que los Reyes Católicos eran la cumbre de un proceso lineal en el que los cristianos conquistaron toda la península, aunque absolutamente carente de base histórica, fue extendida como un fenómeno propagandístico: Los Reyes Católicos habían acabado con ocho siglos de dominio infiel, de gentes ajenas al espíritu nacional y fue tal su fuerza y su propagación en el tiempo que ha seguido siendo el discurso dominante incluso en los libros escolares del siglo XXI 

Ningún acontecimiento de los ocurridos durante la etapa medieval contó con tal despliegue propagandístico

  La campaña de ensalzamiento de los Reyes Católicos se produjo en el contexto de un  catolicismo militante occidental, reclamando el papel de los reyes hispánicos como principales adalides de la defensa de la cristiandad.  
La victoria castellana acabó convirtiéndose en el máximo exponente de la gloria nacional hispánica. Así la representaron los grandes cronistas del periodo inicial de la Edad Moderna, creando un discurso que se fue incrementado con las propagandas imperialistas de los siglos XVI y XVII.

  En el siglo XVI, considerado una centuria de oro para la historiografía española , se gestó la "nueva cronística" que aunaba la cronística medieval y la humanística europea. 

El principal tema de preocupación de los historiadores áulicos ( de la Corte)  fue la consolidación del concepto de unificación hispánica bajo la égida de los Reyes Católicos 


  Los cronistas de la corte se vieron obligados a reescribir una narración del pasado de los reinos de la Península Ibérica, que subrayara el origen común de estos territorios y legitimara su posición dominante frente a las monarquías europeas con las que se disputaba la hegemonía de la cristiandad. 
Ahora la corona hispánica estaba en condiciones de fijar su posición con autoridad en Occidente, y ejercer una destacada influencia en el panorama europeo a costa de extender su autoridad a lo largo del contiene. 
 En este discurso jugó un papel esencial la Guerra de Granada como el punto de inicio que representaba a la perfección todos estos valores unidos en esta nueva forma de gobierno.

 Los historiadores con perspectiva aragonesa fueron amoldados a la nueva Corte Católica y a la preeminencia política de Castilla.

   La "Opus de rebus Hispaniae memorabilibus" de Lucio Marineo Sículo, fue traducida al castellano como "Las cosas memorables de España" y su  objetivo principal fue el de establecer un principio de identidad ibérica homogéneo a través de la exaltación de valores y conceptos extraídos del concepto clasicista de Hispania.

 De los 22 libros de la obra, dedica tres a los Reyes Católicos y se centra en la labor unificadora de Isabel y Fernando, a los cuales alaba y retrata como grandes emperadores romanos y descendientes de los antiguos castelli romani. 
   La parte dedicada a narrar el periodo de diarquía aragonesa-castellana que marcó el final de la Edad Media peninsular, fue desglosada y publicada en Castilla, con posterioridad, bajo el título de Sumario de la vida de los Reyes Católicos, don Fernando y doña Isabel
 Esta crónica dibuja un cuadro bastante detallado del funcionamiento del estado durante el reinado de los Reyes Católicos, y sus pretensiones de imponer una nueva organización social en torno a los conceptos de orden y religiosidad cristiana.
 En ella, Lucio Marineo subrayó la perfecta coordinación de los soberanos a la hora de actuar políticamente en cada uno de sus territorios, su preocupación por la justicia y el buen gobierno, y la cohesión que supieron dar a los diversos reinos y gentes que formaban parte de la compleja monarquía católica.

 Con respecto a la Guerra de Granada, dedica el libro XX  a narrar “la guerra que el Rey don Fernando y la Reyna doña Ysabel: Católicos Príncipes hizieron a los Moros de Granada” con un enfoque neogótico providencialista.  El enfrentamiento castellano-nazarí  es definido aquí como una guerra justa de carácter histórico, destinada a “vengar las viejas injurias que los Chirsitanos auian rescebido de los moros, y por que cobrado el dicho reyno de Espana da acrescentasse el nombre y honrra de nuestra religión Christiana” 

  Jerónimo Zurita y Castro  escribió a mediados del XVI una obra reivindicativa del peso de la Corona de Aragón, del que fue cronista,  en el pasado de la península "Los Anales de la Corona de Aragón"  recoge los sucesos más destacados en la corona aragonesa desde el inicio del periodo islámico, hasta el final del reinado de Fernando el Católico. Se  aleja de la tradición cronística bajomedieval de reproducir leyendas o rumores que el tiempo había consolidado en la memoria social, para depurar su discurso histórico a través de la consulta de documentos de diversos archivos peninsulares e incluso europeos. Gracias a esta erudición, aportó un nuevo grado de objetividad al conjunto de su composición que acabó por superar el alcance netamente aragonés de esta obra. 
   Con respecto al Reino Nazarí  destaca por ser “el más veraz depósito de noticias del periodo hispano-árabe, es decir, desde la invasión musulmana hasta la conquista de Granada
Describe la conquista castellana como un proceso de índole territorial, mediante el cual los Reyes Católicos consiguieron imponer su jurisdicción en el reino nazarí . Aunque reconoce que la guerra tuvo marcado carácter castellano, el protagonismo principal de su narración recae en la figura de don Fernando como rey guerrero y principal valedor de la fe católica ante el Papado y, por extensión, el conjunto de la cristiandad.  
Para Zurita la definitiva derrota del emirato nazarí con la que se puso fin a una afrenta de ocho siglos solo fue posible gracias a la “gran vnion de los reynos de España, sin la cual no parecía poderse sojuzgar el reyno” 
Con respecto a la Guerra de Granada,  incorporó información muy útil sobre las últimas campañas castellanas y los años posteriores a la conquista del emirato en los cinco primeros capítulos de su obra. 
 Zurita destaca por intentar exponer el punto de vista musulmán en la narración de hechos tan destacados como la firma de los tratados con Boabdil. 
La toma de la capital granadina y los primeros conflictos con los musulmanes que permanecieron en las Alpujarras, sin embargo, son relatados desde una marcada perspectiva doctrinal que ahoga tal visión. 
Esta misma línea de exaltación religiosa está muy presenten el relato de la conquista de Tenerife y los distintos proyectos de expansión africana de principios del siglo XV eI, algo que pretende dar continuidad a la imagen de los Reyes Católicos como adalides de la cristiandad occidental tras la caída de Granada 

Tal determinación queda especialmente presente en la inclusión del testamento de doña Isabel y don Fernando, en los que se destaca el papel de la ciudad de Granada como símbolo de su gobierno y la importancia de que sus predecesores continuasen con la lucha frente al infiel y la exaltación de la fe católica 

 Por su exaltación de Fernando algunos cronistas de Castilla lo acusaron de parcial.


 Alonso de Santa Cruz redactó una Crónica de los Reyes Católicos que pretendía continuar la obra inconclusa de Fernando del Pulgar, recogiendo los hechos más destacados acaecidos durante los últimos años de este reinado y la subida al trono de Carlos I. Sus esfuerzos por mostrar más objetividad que su antedesor solo fueron matizaciones y representa la línea idelógica de los castellanos posteriores al reinado de Isabel y Fernando. Santa Cruz inagauguró esa corriente de nostalgia por el pasado perfecto de los grandes Reyes Católicos. 

Durante el reinado de Felipe II- 1556-1598,  entre las posturas historiográficas de Zurita y Santa Cruz, se situó la labor del guipuzcoano Esteban de Garibay y Zamalloa  que escribe Los Quarenta Libros del Compendio Historia que puede ser considerado como el primer intento de escribir una verdadera historia general de España. 
Incorpora todo tipo de referencias históricas y no históricas cristianas en su mayoría y algunas musulmanas tratando de no desprestigiar el mundo islámico aunque dejando claro su papel secundario en la gran historia peninsular
La gran novedad es que se aleja de la historia unitaria y habla de territorios con pasado común.

 La  Guerra de Granada, aparece como  el punto y final de una larga lucha de conquista y recuperación de un territorio que pertenecía a los herederos de la dinastía goda.
 Su relato es providencialista con constantes referencias religiosas e incluso profecías escatológicas.
 Habla algo de los "reyes moros" pero su referencia no consigue llenar el vacío de la historiografía hispana sobre el pasado musulmán de la Península Ibérica durante este periodo

A finales del siglo XVI, el teólogo e historiador Juan de Mariana publicaba su Historiae de rebus Hispaniae  culminación del modelo tradicional bajo medieval y  traducida al castellano bajo el título de Historia general de España
  El Padre Mariana trata de estructurar un discurso histórico veraz criticando la historiografía posterior y estableciendo el modelo de historiador del siglo siguiente. A pesar del rigorismo del que pretendió dotar a sus escritos fue bastante indulgente a la hora de seleccionar material. Considera el pasado peninsular como “una sucesión de invasiones (...) en la que los pueblos invasores fueron contagiados por el espíritu hispano hasta que España se convirtió en la defensora y propagadora de los valores cristianos y en una poderosa nación”  
 La implantación de la fe cristiana en la Península Ibérica por los visigodos fue el gran momento que concluyó  con el triunfo de los Reyes Católicos sobre el emirato nazarí de Granada.
En la guerra de Granada es don Fernando  el gran protagonista e Isabel tiene un papel secundario dependiente del marido.
La marcada perspectiva providencialista que rige el discurso general de esta crónica, se incrementa en estos fragmentos para destacar sobremanera aquellos rasgos religiosos y actitudes destinados a la exaltación de la fe cristiana. 
 La definitiva derrota de las fuerzas musulmanas peninsulares es identificada por el padre Mariana como la exoneración de los pecados históricos de la nación hispana y el comienzo una nueva etapa de gloria marcada por la unificación religiosa de este territorio.


En cuanto a las fuentes secundarias, de carácter nobiliario, hay que recordar que los Reyes Católicos consiguieron someter y canalizar el afán de poder de la levantisca aristocracia castellana a favor de sus pretensiones de consolidar su autoridad. 
  Pero los monarcas sabían que su triunfo personal dependía de que este partido señorial mantuviera su excepcional posición dominante en la sociedad del momento.
  Por este motivo, prefirieron respetar, procurar, e incluso aumentar, las cotas de poder de estos prohombres herederos de los grandes linajes nobiliarios del periodo medieval

 En ese sentido, las narraciones destinadas a satisfacer pruritos familiares o destacar las hazañas de los antepasados de las principales casas señoriales tuvieron un peso enorme en la historiografía de los primeros siglos de la Edad Moderna. 
Estas crónicas fueron escritas por historiadores que pertenecían a la condición de hidalgos o eclesiásticos, lo cual tuvo una manifestación obvia en el tono de unas narraciones destinadas a evidenciar la posición histórica predominante de estos linajes hispánicos. 

A nivel general, destaca la crónica de Fernández de Oviedo  Quincuagenas de la nobleza de España junto a la obras de ámbito más localizados, como la Relación de algunas casas y linajes del Reino de Galicia de Vasco de Aponte.

En el caso del reino andaluz, las narraciones compuestas sobre la historia de los grandes linajes de este territorio peninsular continuaron explotando la faceta guerrera de sus antepasados como el máximo exponente del carácter hispánico. 
Este fue el caso de la Nobleza de Andaluzía escrita por Gonzalo Argote de Molina cuyo objetivo es recopilar información sobre el origen castellano-leonés de las principales familias aristocráticas de Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, que ensalzara el glorioso pasado de los más de quinientos linajes nobiliarios del territorio andaluz. 
La  Guerra de Granada es es una breve narración de  algunas entradas de determinados nobles castellanos en territorio musulmán en una guerra justa de carácter vasallático. 

 En la Historia y descripción de la antigüedad y Descendencia de la Casa de Cordoua, compuesta por Francisco Fernández de Córdoba , abad de Rute, cuenta brevemente las hazañas que don Alonso de Aguilar durante la Guerra de Granada en la batalla de Lucena de 1483

 Juan Alonso Pérez de Guzmán, VI duque de Medina Sidonia, confió al extremeño Pedro Barrantes Maldonado la redacción de una obra narrativa que reinterpretara y enalteciera el pasado de su linaje fuera de su ascendencia almorávide y desde una perpectiva de sus valores católicos acordes con la nueva monarquía hispánica, lo que hace la obra muy parcial 
 Cuando Pedro de Medina publica años más tarde la  Crónica de los duques de Medina Sidonia,  recoge la vida de los doce primeros señores de la familia de los Guzmanes desde una visión que pretende resaltar la verdadera relación de esta familia con los hechos más notables de la historia del reino Castilla
Ninguno proporciona una información rica de  la Guerra de Granada. 

La conquista de Zahara y el rescate del marqués de Cádiz por parte del II duque de Medina Sidonia, Enrique Pérez de Guzmán, tras la conquista de Alhama es un relato totalmente subjetivo ya que este linaje  no participó en la prosecución de tal empresa con la intensidad de otros linajes andaluces, como fue el caso de los Ponce de León.

 Sin embargo, el Libro de grandezas y cosas memorables de España del mismo Pedro de Medina, incluye referencias más detalladas sobre el conflicto castellano-nazarí desde el punto de vista doctrinal de la labor grandiosa de los Reyes Católicos.

 Por su parte, las órdenes religiosas también redactaron  historias centradas en la exaltación de su pasado.
  Destacamos la  obra de Francisco de Rades y Andrada, capellán de Felipe II,   Chronica de las tres órdenes y cauallerías de Sanctiago, Calatraua y Alcantara,  porque intenta hacer un verdadero compendio de la historia de  las principales órdenes de caballería de la corona de Castilla con cierto rigor.

  La Guerra de Granada aparece narrada también en algunas hazañas de las órdenes de caballería.
 La del maestre de Santiago es nombrada por comenzar dicha contienda y señala el papel de los responsables de las tres órdenes en conseguir la victoria para el bando cristiano, reclamando este tipo de empresas para la iglesia

 En la  Edad Moderna  eclosionó la corografía, un nuevo modelo de historia particular centrado en la exaltación del glorioso pasado de las principales ciudades del reino. 

Este género tuvo su momento álgido durante el último cuarto del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII, momento en el que las élites urbanas pretendieron reivindicar su papel frente al descenso de la influencia de la aristocracia local en este contexto metropolitano. 

 La orientación de este tipo de escritos, por tanto, estaba dirigida al ensalzamiento de las particularidades que permitieran a esta clase social defender y justificar el carácter singular de su ciudad frente a las restantes metrópolis del reino.
  Destacaron obras como el Discursos históricos de la ciudad de Murcia de Francisco de Casales o la Historia de Segovia de Diego de Colmenares.
Sin embargo, fue en el contexto andaluz donde este tipo de escritos se generalizaron sobremanera.
Los Anales eclesiásticos y seculares de la muy Noble y muy Leal Ciudad de Sevilla de Diego Ortiz de Zúñiga recoge los acontecimientos más importantes acaecidos en la capital andaluza durante los siglos XIII al XVIII. 

En referencia a la disputa castellano-nazarí, la información referente a esta contienda se encuentra en el Libro XII, dedicado a narrar el reinado de Isabel I de Castilla (1474-150)

Lo más destacado de esta bora es el rigor documental demostrado por su autor, que trata de huir de fantasías para expresar verazmente el desarrollo de los hechos a través de la información consultada. 
Sirva como ejemplo del crudo razonamiento del que hace gala en sus escritos, la reflexión expuesta al hablar de las consecuencias de la conclusión de este proceso reconquistador cristiano para la nobleza sevillana: Podemos decir que con esta conquista cesó en gran parte la gloria militar que la vecina guerra tenia tan en su punto […] entró con la paz el ocio, entorpeció los brios, y cubrió de modo las aceradas armas, embotó las cuchillas, y halláron en él mejor acogida los vicios; cesaron los acostamientos Reales, que honraban y ayudaban á mantener los hijosdalgo: alejándose la guerra […] y la prolixa ausencia de la patria desmayáron las inclinaciones bélicas"

La ciudad de Granada, capital de la corte hispana durante el tránsito del periodo medieval al moderno, atrajo la atención de varios de los escritores más importantes de este periodo. 

Desde la segunda mitad del siglo XVI, el mito creado en torno a la conquista de la antigua capital del reino nazarí fue desapareciendo progresivamente del ideario general de la corona. 
Esta situación se tradujo en cierto abandono por parte de la monarquía, lo cual incrementó las consecuencias negativas derivadas de la crisis económica que comenzaba a afectar a todo contexto urbano español. 
 Pero a pesar de la resignación general de los granadinos frente a la degradación del rango de capital simbólica de su urbe, entre ellos aún se conservaba el recuerdo de la excelsa conquista llevada a cabo por los Reyes Católicos y el papel de la ciudad en la composición de la política imperial hispana posterior. 
 El poeta Francisco Henríquez de Jorquera en la primera mitad del siglo XVII compuso varias obras que actualmente son consideradas fuentes básicas para comprender el desarrollo de ese sentimiento de defensa del carácter singular de la urbe andaluza
De entre todas ellas, cabe destacar el segundo tomo de sus Anales de Granada (Granada, 1637), dedicado a la narración de la disputa castellano-nazarí a partir de las grandes crónicas castellanas bajomedievales.

Francisco Bermúdez de Pedraza  había compuesto un poco antes diversas obras que pretendieron poner en valor la historia singular su ciudad natal y que a la postre se convertirían en referentes esenciales para el estudio de la historia local granadina.
 Las obras de este humanista, eclesiástico, jurista e historiador de origen granadino, “presentan la perfecta confluencia entre el contexto cultural y religioso tridentino y las aspiraciones de las élites granadinas a seguir desempeñando en el conjunto del reino un papel privilegiado y protagonista que ya hacía décadas que no se correspondía con la realidad”

  Da a Granada un papel providencial en la purga de los pecados hispanos por haber permitido la dominación musulmana durante largo tiempo. 

 En lo referente a la Guerra de Granada realiza una narración desde un marcado carácter religioso, destacando el papel de Isabel de Castilla como redentora del pueblo castellano, tratando de aportar a la conquista de Granada  una excepcionalidad sin parangón entre las otras ciudades hispanas, situándola al nivel de las grandes capitales santas de la cristiandad occidental, como Roma y Jerusalén

 Durante el final del siglo XVI, el recuerdo de la Guerra de Granada volvió al primer plano de la sociedad castellana con motivo del estallido de la llamada Rebelión de las Alpujarras (1568-1571) 
 Las duras medidas impuestas por la monarquía hispánica a los moriscos granadinos supervivientes incidieron negativamente en la imagen exterior de una corona cuestionada por la actitud violenta de sus súbditos en América.
  Para combatir esta nociva publicidad, pronto surgieron crónicas que narraron este conflicto desde una perspectiva favorable a la monarquía, cuestionando las razones de su inicio y esclareciendo el desempeño de las tropas reales. 
 Los historiadores del periodo vieron pertinente retrotraer su disertación hasta el final del emirato nazarí de Granada, última etapa de independencia del pueblo musulmán en la Península Ibérica que estuvo marcada por la desunión y el conflicto interno. 
 Sin embargo, pronto descubrieron que las fuentes para emprender el análisis de este periodo eran insuficientes, por lo que en muchos casos tuvieron que servirse de su ingenio para establecer discursos coherentes con la realidad que pretendían representar en sus escritos 
Este fue el espíritu detrás de obras como Guerras civiles de Granada, publicada por Ginés Pérez de Hita .

  El primer volumen de la obra de este autor, titulado Historia de los bandos de los zegríes y abencerrajes, caballeros moros de granada, de las civiles guerras que hubo en ella...hasta que el rey don Fernando quinto la ganó, fue compuesto en los últimos años del siglo XVI y publicada en torno a 1595. 
 El objetivo de este ejemplar no era otro que utilizar la narración de las discordias y traiciones que precipitaron el fin de Granada, para intentar ilustrar las razones que llevaron a los moriscos de las Alpujarras a rebelarse contra la corona.
  Las fuentes utilizadas por Pérez de Hita proceden de diversos romances y tradiciones fronterizos moriscos, junto con referencias a las crónicas de los principales historiadores contemporáneos a la Guerra de Granada.
 Sin embargo, gran parte del contenido fue obra de la propia imaginación del autor, de forma que la crónica muestra un estilo muy influenciado por el género caballeresco tardío de moda en este periodo. Por este motivo, no debe ser leída “como una novela de interés histórico que ofrecía una imagen relativamente fiel de la vida del estado nazarí”, sino “como una obra de intenciones estrictamente literarias” 
Dejando al margen esta narrativa de índole romántica, cabe destacar otras que realmente intentaron aportar una perspectiva analítica de la relación entre el pasado del reino nazarí y el contexto de la Rebelión de las Alpujarras. 

 En este sentido dos son los trabajos que sobresalen. 
El primero de ellos fue compuesto por el diplomático y militar castellano Diego Hurtado de Mendoza . Fruto de sus experiencias militares y políticas en este conflicto, fue la redacción de su Guerra de Granada hecha por el rei de España don Phillippe II, nuestro señor contra los Moriscos de aquel reino, sus rebeldes en 1627. El estilo conciso y exhaustivo de la obra, modelo de la prosa de transición entre el estilo renacentista y barroco, destaca por mostrar el afán de veracidad e imparcialidad de un individuo que vivió el conflicto y sus consecuencias de primera mano. 
En ese sentido, Francisco Vivar afirma que esta narración de una guerra “españoles contra españoles” es realmente una “profunda meditación sobre el significado de la guerra en el destino de las naciones o imperios” 
 Para Hurtado de Mendoza, la conquista del territorio nazarí llevada a cabo por los Reyes Católicos supuso el culmen de la historia hispánica y el inicio de una idea de Imperio asentada sobre la unidad de la Península Ibérica. 
 Así lo relata en los primeros párrafos de esta obra, dedicados a detallar la historia del emirato hasta la culminación de la empresa reconquistadora. 
En contraposición, la Rebelión de las Alpujarras, una guerra producida entre individuos que formaban parte de un mismo reino por la codicia, el miedo y la estupidez, ponía de manifiesto los evidentes signos de decadencia del inestable régimen social impuesto tras la conquista castellana del emirato nazarí. 

La crónica más destacada de todas las referentes a la relación de la contienda castellano-nazarí con este episodio, fue la compuesta por el erudito militar español Luis del Mármol Carvajal.
 Su Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, compuesta a partir de 1574 y publicada en 1600, pretende aunar los valores y objetivos que la corona hispana procuraba transmitir, con el sentir de la sociedad hispana del momento
Para lograr tal cometido, el autor enlaza la nueva imagen imperialista de la monarquía hispánica con  una propaganda de corte más tradicional, comprometida con la ideología neogoticista impuesta por la cronística del periodo de los Reyes Católicos. 
Su narración pretende denotar que Granada fue subyugada a Castilla para su propio beneficio, en tanto la fe católica era la única que podía salvar las almas de estos individuos. 
Por este motivo, cualquier intento de ruptura de esta nueva unidad, asentada sobre los principios de la religión cristiana, solo podía significar el retorno a un periodo de ruptura y tensión social como el que sucedió en las Alpujarras.
 De esta forma, la victoria de Felipe II en este conflicto pudo ser asimilada con los grandes valores que rigieron la campaña castellana frente al emirato nazarí

. El primer libro de esta composición estructura una descripción empírica de la historia de Granada desde sus orígenes, hasta la conquista definitiva llevada a cabo por los Reyes Católicos.

 La información utilizada en esta primera parte de la crónica procede de diversas fuentes de tipo etnológico-arqueológico y documental, que generalmente fueron incorporadas en forma de epítome personal al cuerpo de la narración, a semejanza del estilo de Pulgar o Zurita. 
Luis del Mármol reconoce la consulta de las grandes crónicas bajomedievales referentes a la disputa castellano-nazarí como principales fuentes historiográficas
. Pero entre todas las alusiones incorporadas de forma explícita en el texto, también destacan por primera vez las alusiones a documentos tan emblemáticos, como las capitulaciones para la entrega de Granada, la versión discursiva del memorial de Núñez Muley, las lápidas de los reyes granadinos, u otras fuentes traducidas por Alonso del Castillo en su famoso Cartulario, inédito hasta mediados del siglo XIX. 

. Todas estas referencias denotan el sincero interés del autor por la cultura musulmana y su conocimiento de la historiografía más reciente, haciendo de su obra uno de los ejercicios historiográficos más completos en torno a la Guerra de Granada. 

Habrá que esperar hasta el inicio del siglo XVIII, para volver a consultar una obra de tal calibre al respecto del análisis del último conflicto castellano-nazarí.  
El nacioalismo romántico del siglo XIX y la dictadura de Franco distorsionaron la guerra de Granada hasta convertirla en un hito y un orgullo nacional.
  La mentalidad granadina la conserva de otro modo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el pueblo judío

La primera cuestión que tenemos que resolver antes de entrar en la cuestión es ¿Qué es un pueblo? El diccionario dice: Conjunto de personas que vive en una población, región o país determinados. Para ser pueblo tiene que haber un territorio y unas personas que lo habitan.   Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.   El pueblo italiano puede ser cristiano o musulmán, seguidor del Nápoles o del Milan. No existe el pueblo musulmán en Italia ni el pueblo protestante en Alemania, ni el pueblo seguidor del Ajaz en Holanda. Los pueblos tienen una vinculación con el territorio y la historia, y esa vinculación tiene que ver con el hecho de haber habitado, ininterrumpidamente durante años un territorio. Por lo que el concepto está ligado a veleidades históricas. Italia no existía antes del siglo XIX. La unificación se produjo a raiz de ideales nacionalistas que s

Occidente sitiado

La guerra entre Rusia y Ucrania que es la guerra entre Rusia, la OTAN y los Estados Unidos es presentada a veces como una vuelta a la "Guerra fría" Pero no hay nada de los elementos un periodo que pueda ser extrapolado al momento actual. En la "Guerra Fría" había dos sistemas políticos, económicos y sociales bien definidos: por un lado el capitalismo, por el otro lado el socialismo realizado. Toda la diplomacia y las relaciones internacionales giraban en torno a esta realidad, incluso los numerosos países no alineados, como Yugoslavia, India y la propia China, se movían en este contexto. Las estrategias militares, incluida la carrera armamentista de las dos superpotencias, EE. UU. y la URSS, no ignoraron el equilibrio de poder surgido de la Segunda Guerra Mundial. Tanto es así que, a pesar de la oposición entre bloques, hubo espacio para que una serie de países, incluidos los europeos, pudieran llevar a cabo iniciativas diplomáticas parcialmente autónomas, que invo

De las Cruzadas al Sionismo

 Los libros de Historia que nos cuentan que en Palestina el pueblo  judio y el pueblo árabe han vivido codo con codo desde hace 250 años, comienzan con un primer engaño.  Los libros de Historia que nos hablan del pueblo judío en su eterno deambular por el mundo, en sus altibajos entre la diáspora y la búsqueda de la Tierra Prometida. El pueblo judío perseguido. El pueblo judio del Holocausto, parten de una gran mentira.   El pueblo judio no existe.   Fueron perseguidos europeos conversos al judaismo desde el Imperio Jázaro.  Europa persiguió y asesinó a su propio pueblo por motivos religiosos. Los judios europeos no son semitas. Incluso en la palabra antisemitismo hay una gran mentira histórica que pretende cimentar la historia de un pueblo judío descendiente del pueblo bíblico, ajeno al territorio que habita.   Existen personas judías, es decir personas que profesan el Judaismo, en todas las partes del mundo. Hay judios polacos, estadounidenses, alemanes o rusos; como hay  cristia