Ir al contenido principal

Niger: el país más pobre de África

Cuando se trata de África, volvemos la vista al continente cuando uno de sus países comienza a aparecer todos los dias en la prensa. Un tipo de Níger ha dado un golpe de Estado y nadie lo quiere y se plantea una guerra para expulsarlo. 

  Pero ¿dónde está Niger? La mayoría los desconoce. África es ese sitio donde las Ongs nos ofrecen fotos de niños sin pixelar con mocos y moscas en la cara,  la tierra de origen de algunos buenos  futbolistas y de muchos  emigrantes que cruzan el Mediterráneo buscando el sueño europeo. Hasta ahí. 

  Níger está aquí en el llamado cinturón del Sahel formado por los países de Mauritania, Malí, Niger, Chad y Sudán. 



Con 1.267.000 km cuadrados es grande como dos francias juntas, pero su  población no llega a los 18 millones de personas

Rodeado de Argelia, Libia, Chad, Nigeria, Benín, Burkina Faso y Mali, Níger está situado en el hemisferio norte del continente africano. De sus 5.500 km de fronteras casi 3000 son rectilíneas, es decir dibujadas por acuerdos políticos. Solo una centena de kilómetros de fronteras naturales. 



Estas están constituidas principalmente por afluentes del Níger, río que atraviesa 550 km de la parte occidental del país y del que proviene su nombre. Níger no tiene costas al mar. 

El Norte es desértico y el Sur  es la parte más habitada con fronteras con Nigeria

El clima es subtropical desértico en el norte, tropical semidesértico en el centro y tropical semiárido en la sabana en el sur.  Niger está atravesado por el Trópico de Cáncer. De hecho, las lluvias aumentan a medida que se avanza hacia el sur, debido al monzón africano, que trae humedad  desde el Océano Atlántico de junio a septiembre.

Las principales ciudades, con la excepción de Agadez, estén ubicadas en el sur.

  En la más reciente clasificación sobre el desarrollo humano publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Níger quedó colocado en el último lugar de los 189 países evaluados, incluso por debajo de países que últimamente han sido sacudidos por conflictos, como Sudán del Sur y la República Centroafricana. Esto significa que estamos hablando del país más pobre de África y del mundo.

¿Qué tiene tan interesante este país tan pobre para que Estados Unidos y Europa presenten tanta preocupación por el golpe de Estado  y para que el New York Times escriba que "No se trata de otro golpe como los de siempre"?

  Hay que centrarse en dos aspectos: la historia colonial del país y  su situación en el cinturón del Sahel. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Capitalismo financiero: El Gran Casino de la Usura

En un comentario sobre una entrada en FB sobre el genocidio israelí en Gaza, alguien se preguntaba sobre la situación que debían tener países como Egipto o Jordania para estar atados de pies y manos por "Israel" y tener que actuar en contra del clamor de sus poblaciones.  La respuesta a esa pregunga se llama "Capitalismo Financiero" Bajo el Capitalismo financiero, la economía está dominada por mercados especulativos.  Las finanzas, que en la fase anterior del Capitalismo estaban conectadas con la producción y desempeñaban un papel funcional en su desarrollo, se volvieron autónomas y un fin en sí mismas, subordinando la producción misma y en general lo que se llamó la "economía real" de producción  a una economia puramente ficticia y fetichista. El Capitalismo financiero para no entrados en materia se puede definir como la posibilidad de crear dinero de la nada, la práctica de la especulación integral, el comercio de dinero establecido como un fin en s...

Herir a Rusia por todos los flancos: Georgia

Por las calles de Tbilisi (Tiflis para nosotros) se pueden ver gentes agitando la bandera azul con las estrellas de la Unión Europea. O no saben lo que piden porque los han engañado o sí lo saben y son unos granujas que quieren engañar. La Unión Europea es hoy un centro de vasallaje a Estados Unidos y un grupo de insensatos belicitas que para conformar a las élites están llevando a Europa al descalabro social y económico y a las puertas de una guerra con una potencia nuclear.  La prensa europea está de su lado. Nunca ha estado al lado de las revueltas europeas pero las revueltas en los países fronterizos con Rusia son otra cosa. Todas son justas y basadas en aspiraciones democráticas  Desde hace varios días, Georgia se ve conmocionada por protestas callejeras contra la aprobación parlamentaria de la ley que sanciona la introducción de la obligación de inscribirse en el registro de agentes extranjeros para cualquier asociación ( no persona física) que cubra al menos el 20% de...