Ir al contenido principal

Yemen: el país desconocido y la guerra olvidada (IV)

La primavera árabe 2014
Una revolución puede definirse como "el derrocamiento por la fuerza de un gobierno o un orden social, en favor de un nuevo sistema". Teniendo esto en cuenta, queda claro que el término se había aplicado con demasiada facilidad o de forma prematura a una serie de países tras la llamada Primavera Árabe que estalló en partes de Oriente Medio y el Norte de África en 2011. 
Túnez, el país en el epicentro de la ola de levantamientos prodemocráticos, ha sido visto como la única historia de éxito, descrita en un informe del año pasado como el único país árabe "libre" por Freedom House teniendo en cuenta sus parámetros basados en si hay elecciones tipo elecciones occientales o si no hay. Sin embargo, aunque el derrocamiento popular del longevo presidente Zine El-Abidine Ben Ali dio lugar a una democratización controlada, ésta siempre fue frágil, ya que la revolución "no supuso una ruptura tan radical con el antiguo régimen como se esperaba o deseaba inicialmente", y muchas de las élites políticas conservaron su poder y sus privilegios.

En la vecina Libia, fue tanto una "revolución" como el derrocamiento en 2003 del iraquí Saddam Hussein, ya que fue una intervención militar dirigida por Estados Unidos la que condujo al derrocamiento de Muammar Gaddafi, fracturando el otrora rico país en años de guerra civil, con un acuerdo de alto al fuego decidido por Estados Unidos. 

Egipto tenía todas las características de una revolución exitosa, y fue sin duda un movimiento popular de masas que finalmente obligó a Hosni Mubarak a abandonar el poder después de décadas, allanando el camino para el primer líder civil libremente elegido del país, Mohamed Morsi. Sin embargo, la revolución no estuvo a la altura de los ideales de los jóvenes revolucionarios, ya que los militares siguieron manteniendo las riendas del poder y -con el apoyo de los saudíes y los Emiratos arabes Unidos y la CIA-  dieron un golpe de estado contrarrevolucionario, asegurando que Egipto siguiera en el campo prooccidental. 

El levantamiento que más llamó la atención de la comunidad internacional y dividió las opiniones del Consejo de Seguridad de la ONU, fue el de Siria. En seguida todos los medios occidentales lo llamaron  "revolución". Como en Libia, Estados Unidos tenía planes en Siria y en el fuego de esta revolución tuvo mucho más que vera la CIA que del descontento popular interno.

Bahréin sigue siendo un levantamiento a menudo pasado por alto, pero merece la pena mencionarlo como una revolución que nunca se llevó a cabo. Como manifestación pacífica y masiva de los súbditos chiítas del pequeño reino del Golfo, la única manera de que la familia Al-Khalifa sobreviviera fue mediante la intervención de la vecina Arabia Saudí, que aplastó el levantamiento sin más. No obstante, el fervor revolucionario persiste entre la población y es mucho más difícil de erradica

Esto nos lleva a Yemen y a su Revolución del 21 de septiembre, conocida popularmente como la toma de la capital Sanaa por parte de los hutíes en 2014. 

 

Aunque se inspiró en la Primavera Árabe, la revolución llegó a buen puerto debido a muchas cuestiones no resueltas que se remontan a conflictos anteriores entre los hutíes y el gobierno y a conflictos entre las élites políticas.

 Sin embargo,  el caso de Yemen no sólo puede distinguirse de las demás "revoluciones" de la región que siguieron a la Primavera Árabe, sino también de la anterior Revolución del 11 de febrero de 2011, que supuso el derrocamiento del difunto ex presidente Ali Abdullah Saleh y el nombramiento de Abd Rabbuh Mansur Hadi, que debía ejercer de presidente interino tras unas elecciones en las que era el único candidato.


Hadi representaba gran parte del viejo orden y, por tanto, no se produjo una verdadera revisión del sistema, lo que significó que Yemen seguiría bajo la influencia de Arabia Saudí. 

Sin embargo, su impulso a principios de 2014 para la división de Yemen en seis regiones se enfrentó a la firme oposición del corazón de los hutíes en el norte y a las protestas antigubernamentales.


Con el apoyo de las fuerzas armadas yemeníes, el movimiento hutí (shiitas) se hizo con el control de la capital, Saná, sin apenas resistencia. 
 
 Hadi, que dimitió de su cargo en 2015 antes de huir a Riad, donde tiene su sede el "gobierno reconocido internacionalmente", ha tenido desde entonces poco impacto o influencia sobre el terreno en Yemen. 
 
La coalición liderada por Arabia Saudí lleva casi siete años bombardeando Yemen en un intento de derrocar al Gobierno de Salvación Nacional (GNS), alineado con los hutíes y formado en 2016, que es esencialmente el gobierno de facto del país y controla la mayor parte de Yemen en términos de población.


La revolución no es en absoluto perfecta ni cuenta con un apoyo unánime en todo el país, y la represión contra la disidencia y los crímenes de guerra cometidos están bien documentados.

También es una revolución incompleta, en el sentido de que el Sur ya está disputado entre las fuerzas respaldadas por Arabia Saudí que luchan en nombre del gobierno de Hadi y el Consejo de Transición del Sur (STC ), apoyado por los EAU, en particular sobre la ciudad portuaria de Adén, destinada a ser la capital interina del gobierno de Hadi, pero bajo el control del STC desde 2019. No obstante, las fuerzas conjuntas del ejército hutí han reiterado su intención de volver a "liberar" Adén y el resto del país, aunque su objetivo inmediato es el bastión progubernamental que queda en el norte, Marib. También persiste la persistente amenaza de las células de Al Qaeda y Daesh, que seguirán siendo un reto considerable para la seguridad en el futuro inmediato.

El difunto profesor Fred Halliday, especializado en relaciones internacionales (RI) y Oriente Medio, explicaba en Rethinking International Relations que, para los realistas de las RI, "las revoluciones tienden a verse en términos de cambio de estilos y prioridades de política exterior de los Estados", que las revoluciones representan "una ruptura en un mundo por lo demás ordenado".

Las autoridades de Sanaa pueden describirse como que se han alineado claramente con Irán y sus aliados regionales, tras décadas de estar bajo el patrocinio saudí.

Halliday también afirmó que "todos los Estados revolucionarios, casi sin excepción, han tratado de promover la revolución en otros Estados. El reto que plantean al sistema internacional no es tanto que propongan una nueva forma de diplomacia o que conduzcan las relaciones internacionales de una manera distinta, sino que hagan de la alteración de las relaciones sociales y políticas en otros Estados una parte importante de su política exterior y se consideren a sí mismos no sólo con el derecho, sino con la obligación, de conducir sus políticas exteriores sobre esta base".

Esto puede evidenciarse en la amenaza muy real que suponen los saudíes, concretamente sus provincias del sur, que históricamente formaban parte de Yemen. 

La línea de falla del reino es la provincia de Najran, que comparte frontera con Yemen y tiene una importante población zaydí y una aún mayor ismailí. Las fuerzas hutíes han llevado a cabo numerosas incursiones transfronterizas y han afirmado en el pasado haber liberado territorio de los saudíes.

Esta alteración del orden regional, la propensión a exportar sus ideas a través de la frontera y la opinión de que Yemen, bajo el NSG, está luchando por ser una nación libre, son las razones por las que el país destaca entre los Estados árabes como un Estado revolucionario, el único de hecho desde la Primavera Árabe. 
Por cierto, es el único que está siendo castigado por su revolución. Estos paralelos pueden encontrarse con Irán tras la Revolución Islámica de 1979, que se enfrentó casi inmediatamente a una devastadora invasión y guerra con Irak y a sanciones. Las hostilidades y las amenazas de acción militar de sus enemigos siguen vigentes hasta el día de hoy.

 Esto demuestra que no puede haber una verdadera revolución sin repercusiones por resistirse o ir en contra del statu quo. Si las otras "revoluciones" hubiesen tenido éxito o hubiesen supuesto cambios reales en la política exterior, seguramente lo sabríamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una

De las Cruzadas al Sionismo

 Los libros de Historia que nos cuentan que en Palestina el pueblo  judio y el pueblo árabe han vivido codo con codo desde hace 250 años, comienzan con un primer engaño.  Los libros de Historia que nos hablan del pueblo judío en su eterno deambular por el mundo, en sus altibajos entre la diáspora y la búsqueda de la Tierra Prometida. El pueblo judío perseguido. El pueblo judio del Holocausto, parten de una gran mentira.   El pueblo judio no existe.   Fueron perseguidos europeos conversos al judaismo desde el Imperio Jázaro.  Europa persiguió y asesinó a su propio pueblo por motivos religiosos. Los judios europeos no son semitas. Incluso en la palabra antisemitismo hay una gran mentira histórica que pretende cimentar la historia de un pueblo judío descendiente del pueblo bíblico, ajeno al territorio que habita.   Existen personas judías, es decir personas que profesan el Judaismo, en todas las partes del mundo. Hay judios polacos, estadounidenses, alemanes o rusos; como hay  cristia

Sobre el pueblo judío

La primera cuestión que tenemos que resolver antes de entrar en la cuestión es ¿Qué es un pueblo? El diccionario dice: Conjunto de personas que vive en una población, región o país determinados. Para ser pueblo tiene que haber un territorio y unas personas que lo habitan.   Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.   El pueblo italiano puede ser cristiano o musulmán, seguidor del Nápoles o del Milan. No existe el pueblo musulmán en Italia ni el pueblo protestante en Alemania, ni el pueblo seguidor del Ajaz en Holanda. Los pueblos tienen una vinculación con el territorio y la historia, y esa vinculación tiene que ver con el hecho de haber habitado, ininterrumpidamente durante años un territorio. Por lo que el concepto está ligado a veleidades históricas. Italia no existía antes del siglo XIX. La unificación se produjo a raiz de ideales nacionalistas que s