Ir al contenido principal

La fiebre del oro

La fiebre del oro en California constituyó un rasgo de la cultura popular del siglo XIX convirtiéndose en un fenómeno social ocurrido en los Estados Unidos entre 1848  y 1855 y estuvo caracterizado por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a San Francisco en busca del «metal dorado» como una forma de «dar un salto hacia una nueva vida».
 Ese salto hacia una nueva vida será una tentadora alternativa que vendrá acompañada de miles de inversiones y opciones paralelas como: promociones de viajes, préstamos en cuotas, apertura de bancos, ventas de propiedades, multiplicación de negocios inmobiliarios, arrendamiento de máquinas, servicios de asesoramiento, instalación de lugares de juegos y casinos, trata de blancas y «casas de citas», construcción de hipódromos, diques y centros turísticos, tercerización de obras por parte del estado californiano, etc. 
Obviamente, el hallazgo multiplicará los intereses políticos y financieros con el noble argumento de redoblar los ingresos del condado.
Fue en la localidad de California  de Colona,  donde encontraron por primera vez oro en 1848, lo cual tentó a una gran oleada de inmigrantes, y así quienes buscando fortuna llegaron al lugar.

El capataz de la construcción del emprendimiento de Sutter, llamado James Marshall, trabajaba junto a una decena de hombres en el famoso aserradero durante enero de 1848, cuando hallaron una pepita de oro en el cauce del río. 
Lo cierto es que Marshall le mostró el hallazgo a su patrón, comprobando ambos (inmediatamente) que se trataba de oro.
Sutter, lo primero que hizo fue intentar de mantener oculta la noticia, pero Marshall por presión de sus camaradas operarios (y con miedo de quedarse al margen del negocio) divulgó la novedad, pasando muy poco tiempo para que el mundo se enterara del hallazgo.

The Californian publicó la noticia. El periodista que firmaba la nota, Samuel Brannan, inmediatamente instaló una tienda de suministros para los cazafortunas que llegarían. Y como audaz manera de difundir la noticia, Brannan corrió por las calles de San Francisco con un frasco lleno de oro y gritando: «¡Oro…, oro! ¡Oro en el Río de los Americanos!».
 El 19 de agosto de 1848, el diario New York Herald fue el primer periódico en la Costa Este que anunció que se había descubierto oro en California, mientras que el presidente James Polk confirmaba la buena nueva en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en octubre del 48.


La noticia corrió como reguero de pólvora, llegando trescientas mil personas a California provenientes de los Estados Unidos y de otros países durante todo 1849.



 La imagen de ese tiempo ha sido recogida hasta la saciedad por Hollywood: hombres peleándose por un pico y una pala en una tienda, decenas de pioneros apilados en una diligencia hacia California, gente gritando “¡Oro!"
  El oro fue un material presente durante la conquista y construcción de América. Cristobal Colón prometió encontrarlo en las nuevas Indias, y los conquistadores españoles buscaron en vano El Dorado, legendaria ciudad con inmensas minas de oro.

Cuando se encontró oro en Sutter’s Mill, la gente perdió la cabeza.  Se contaba que se podía ganar, gracias al oro encontrado en unos meses, el equivalente del salario de unos años. Urbes como San Francisco pasaron a ser un poblado con pocos habitantes (1000 en 1848) a ser una ciudad llena de hombres y mujeres buscando fortuna (25 000 en 1850).

No todos se enriquecieron con el oro. Muchos de los que iban a buscar el oro, los forty niners como se les llama (ya que son pioneros del año 1849), encontraron la muerte de camino a California.
Para la desgracia de Sutter, California en esta época no era un estado con legislación, de hecho, el día que se encontró oro en el aserradero, se trataba de territorio mexicano bajo ocupación estadounidense.  Sutter no pudo defenderse, ni alegar nada en cuanto empezaron a venir miles y miles de personas de todo el mundo, ocupando sus tierras, expropiando su aserradero. 

Sutter abandonó California y sus sueños, se fue a Pensilvania, donde se juntó con su mujer (que no veía desde hace 15 años) y regularmente se desplazaba a Washington para defender su caso ante el congreso. Intentó vender sus propiedades pero la Corte Suprema no reconoció sus actas de propiedad. Además su casa se incendió y perdió todo lo poco que le quedaba de valor o podía justificar su autoridad sobre las tierras de California.

Sutter murió, en junio de 1880, en un hotel de Washington, un día después de que el Congreso atrasara su decisión sobre su caso, arruinado.

 Sutter no fue la única víctima de la fiebre del oro. Hubo muchas más, especialmente afectó a los nativos de la región que fueron atacados y expulsados de sus tierras argumentando que no tenían títulos de propiedad.
La incipiente industria agrícola cedió ante el avance minero y las manadas de búfalos, rebaños de venados y jaurías de lobos desaparecieron.
California en su escudo muestra una imagen alegórica de la fiebre del oro, siendo el sobrenombre del estado «The Golden State» como el multimillonario equipo de la NBA (Golden State Warriors, Los Guerreros del estado dorado).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Capitalismo financiero: El Gran Casino de la Usura

En un comentario sobre una entrada en FB sobre el genocidio israelí en Gaza, alguien se preguntaba sobre la situación que debían tener países como Egipto o Jordania para estar atados de pies y manos por "Israel" y tener que actuar en contra del clamor de sus poblaciones.  La respuesta a esa pregunga se llama "Capitalismo Financiero" Bajo el Capitalismo financiero, la economía está dominada por mercados especulativos.  Las finanzas, que en la fase anterior del Capitalismo estaban conectadas con la producción y desempeñaban un papel funcional en su desarrollo, se volvieron autónomas y un fin en sí mismas, subordinando la producción misma y en general lo que se llamó la "economía real" de producción  a una economia puramente ficticia y fetichista. El Capitalismo financiero para no entrados en materia se puede definir como la posibilidad de crear dinero de la nada, la práctica de la especulación integral, el comercio de dinero establecido como un fin en s...

Herir a Rusia por todos los flancos: Georgia

Por las calles de Tbilisi (Tiflis para nosotros) se pueden ver gentes agitando la bandera azul con las estrellas de la Unión Europea. O no saben lo que piden porque los han engañado o sí lo saben y son unos granujas que quieren engañar. La Unión Europea es hoy un centro de vasallaje a Estados Unidos y un grupo de insensatos belicitas que para conformar a las élites están llevando a Europa al descalabro social y económico y a las puertas de una guerra con una potencia nuclear.  La prensa europea está de su lado. Nunca ha estado al lado de las revueltas europeas pero las revueltas en los países fronterizos con Rusia son otra cosa. Todas son justas y basadas en aspiraciones democráticas  Desde hace varios días, Georgia se ve conmocionada por protestas callejeras contra la aprobación parlamentaria de la ley que sanciona la introducción de la obligación de inscribirse en el registro de agentes extranjeros para cualquier asociación ( no persona física) que cubra al menos el 20% de...