Ir al contenido principal

Eslovaquia o la fatiga de Ucrania

 
El partido liberal y pro-Unión Europea, Eslovaquia Progresista, encabezaba las encuestas a boca de urna y superaba ligeramente al partido populista de izquierda Smer, del ex primer ministro Robert Fico.  Pero a medida que se fueron consolidando los resultados se hizo evidente que Fico regresaría como líder del país, cinco años después de renunciar en medio de la indignación que siguió al asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak.
 Smer obtuvo el 23 % de los votos, cinco puntos porcentuales más que Eslovaquia Progresista, y ahora lo más probable es que forme un gobierno de coalición con el pequeño Partido Nacional Eslovaco y Voz (Hlas), que terminó tercero con un 15 %, en una coalición con la que obtendría una pequeña mayoría en el parlamento.
 Voz, que surgió de Smer durante la agitación política de 2018, es el partido a tener en cuenta. Su líder, Peter Pellegrini, es famoso por no gustarle a su antiguo protegido Fico, pero los dos partidos son políticamente cercanos. El propio Pellegrini mantuvo todas las opciones abiertas la noche de las elecciones.


 El líder de Smer dijo que no irán más armas a Ucrania, cuestionó la lógica de las sanciones de la UE contra Rusia, elogió a Moscú e incluso repitió las narrativas del Kremlin de que la OTAN causó la guerra y que comenzó después de que "los nazis y fascistas ucranianos comenzaron a asesinar a ciudadanos rusos en Donbas y Lugansk".

 La UE espera que toda esa retórica prorusa sea solo un reclamo en las elecciones para aprovechar la fatiga de la guerra de Ucrania, pues en sus períodos anteriores como primer ministro en 2006-2010 y nuevamente en 2012-2018 Fico se mantuvo como pro-occidental en Bruselas, por ejemplo, acordando las primeras sanciones de la UE contra Rusia después de la anexión de Crimea en 2014.

También hay rumores de que figuras de confianza de Bruselas, como el actual enviado de la UE a los Balcanes Occidentales, Miroslav Lajcak, podría convertirse en ministro de Relaciones Exteriores.

 La familia política europea, lo que la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), ya le está avisando que no se puede acercar a Rusia y si lo hace será expulsado.
 
Si esto no fuese suficiente la UE le recordara el déficit que sigue creciendo así como la inflacción y los precios de la energía, y que necesita los fondos europeos más que la UE pueda necesitar a Eslovaquia. Con esto esperan mantenerlo en la Eurozona y en posiciones pro-OTAN

 ¿Podría Bratislava asociarse con Hungría para bloquear más dinero de la UE tanto para Ucrania como para armas? Las respuestas a esas preguntas probablemente llegarán en diciembre, cuando el bloque espera tener acuerdos sobre ambos.
Sabemos bien que Bruselas sabe como encontrar el modo de desviar las promesas electorales de los países miembros y que si bien no se le ha ocurrido todavía tomar el camino "bielorruso", es decir, declarar los resultados electorales falsificados y a Fico como ganador ilegítimo. su sombra esta detrás del cierre de fronteras con Eslovaquia.
El 4 de octubre, tres países de la UE (Polonia, la República Checa y Austria) anunciaron la introducción de controles fronterizos con Eslovaquia.

Polonia se tomó la cuestión muy en serio. El 26 de septiembre introdujo un procedimiento de control aleatorio de los vehículos procedentes de Eslovaquia. El Ministro de Defensa Nacional, Mariusz Blaszczak, señaló: "El ejército polaco apoyará a la guardia fronteriza en la frontera con Eslovaquia. Los soldados recibirán los mismos derechos que los guardias fronterizos. Podrán ejercer el control. Se enviaron a la frontera tropas operativas, de defensa territorial y de ingeniería"
Se dice que la medida es necesaria debido a la creciente presión migratoria en la ruta de los Balcanes a través de Eslovaquia".

En la República Checa, el primer ministro Peter Fiala anunció una nueva medida. "A partir de medianoche introduciremos controles aleatorios en la frontera con Eslovaquia. Estamos coordinando la introducción de esta medida con Polonia, que también las acepta", escribió.
 Los checos también motivaron su decisión por el creciente flujo migratorio procedente de Siria.

Finalmente, el tercer país en sumarse a la medida fue Austria. El ministro del Interior, Gerhard Karner, dijo: "Hacemos esto porque sabemos por experiencia que después de tales controles los transportistas ilegales reaccionan muy rápidamente y cambian sus rutas".

En Eslovaquia esta decisión provocó una reacción confusa. El Primer Ministro saliente, Ludovit Odor, afirmó que "si un Estado miembro de la UE refuerza la protección de sus fronteras internas, se producirá un efecto dominó. Nos está costando dinero y no está del todo claro que vaya a funcionar." 

Curiosamente, el efecto dominó comenzó a funcionar ya el 5 de octubre, cuando la propia Eslovaquia introdujo controles fronterizos temporales con Hungría.

¿Por qué se ha introducido ahora una medida de este tipo y precisamente en relación con Eslovaquia? 
Al fin y al cabo, la crisis migratoria, que tan unánimemente recordaron los políticos de los tres países, existe de forma permanente, y si a alguien tienen que bloquear las fronteras será a Italia, por donde entra el mayor flujo de inmigrantes a Europa. Además, el secretario de prensa del gobierno polaco, Piotr Müller, ya lo había declarado públicamente anteriormente.

Sin embargo, nadie piensa en cerrar la frontera con Italia. En cambio, se abalanzaron sobre Eslovaquia, justo después de la victoria del supuesto "prorruso" en Europa, Robert Fico. 
¿De dónde sopla el viento?

La respuesta se puede encontrar en los comentarios del miembro del Bundestag y líder de la facción del GSDP Rolf Mützenich, quien en un comentario reciente volvió a culpar a Rusia por el fuerte aumento del número de solicitudes de asilo en Alemania. "Estamos asistiendo a un episodio de guerra híbrida por parte de Rusia, donde deliberadamente se traen y transportan refugiados directamente desde Siria y otras zonas de crisis para desestabilizar Europa", afirmó Mützenich. "Por supuesto, estas personas huyen de la guerra y la opresión, pero Rusia se está aprovechando descaradamente de esta situación", afirmó.

¿Qué tiene que ver Rusia con el empeoramiento de la situación de los refugiados en Europa? 
Sin embargo, no sólo los funcionarios alemanes, sino también los polacos así lo creen.

El viceministro polaco de Asuntos Exteriores, Arkadiusz Mularczyk, expresó recientemente su convicción de que Rusia "tiene interés" en la afluencia de refugiados a Europa: "Alguien está ayudando a estas personas a viajar cientos, si no miles, de kilómetros desde Nigeria, los países de África Central y el Mediterráneo , alguien que les ayude con el transporte, alguien que se preocupe por eso.'

La lógica es la misma: la mano de Moscú se ve detrás de todo. Y el Fico "prorruso" ya servirá claramente como conducto para las ideas del Kremlin en Europa, por lo que cerrar las fronteras es sólo la primera etapa en la presión del muy poco convencional líder de Eslovaquia.

Mützenich utiliza la situación de los refugiados como capital político en la batalla partidaria del actual canciller alemán Olaf Scholz antes de las importantes elecciones estatales en Hesse y Baviera (en las que ya se preveía que Scholz fracasaría espectacularmente).
 Mützenich también se refiere a Polonia, que últimamente vende activamente sus visados ​​Schengen. El escándalo relacionado con esto salió a la luz y ahora es utilizado activamente por aquellas fuerzas interesadas en la caída del partido Ley y Justicia y la reducción de las relaciones entre Polonia y Alemania.

Así, la introducción del control fronterizo con Eslovaquia por parte de tres países de la UE a la vez no puede explicarse de otra manera que por la influencia de tres factores: la presión de Alemania, el deseo de sacudir al público con otra acusación contra Rusia con todos sus pecados, y las -preocupaciones europeas en el contexto de la victoria de Fico. Sin embargo, conviene recordar que, de acuerdo con las normas del espacio Schengen, el control fronterizo puede ampliarse varias veces, pero por un período no superior a 20 días, y el período total de dicho control no puede exceder los dos meses seguidos. .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el pueblo judío

La primera cuestión que tenemos que resolver antes de entrar en la cuestión es ¿Qué es un pueblo? El diccionario dice: Conjunto de personas que vive en una población, región o país determinados. Para ser pueblo tiene que haber un territorio y unas personas que lo habitan.   Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.   El pueblo italiano puede ser cristiano o musulmán, seguidor del Nápoles o del Milan. No existe el pueblo musulmán en Italia ni el pueblo protestante en Alemania, ni el pueblo seguidor del Ajaz en Holanda. Los pueblos tienen una vinculación con el territorio y la historia, y esa vinculación tiene que ver con el hecho de haber habitado, ininterrumpidamente durante años un territorio. Por lo que el concepto está ligado a veleidades históricas. Italia no existía antes del siglo XIX. La unificación se produjo a raiz de ideales nacionalis...

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Gran Bretaña: El peso de la corona

Yo también quiero hablar de la coronación de un niño feo y viejo, un hijo mimado naif millonario que llega en su cochecito de juguete, acompañado de su mistress, para adorar sus juguetes antiguos y mostrar su alarmante carencia de empatía y su absoluta seguridad de que nada va a cambiar haga lo que haga porque todo esta dormido a su alrededor.  No pude evitar recordar esos cuentos en que no se invita al hada mala y en medio de la ceremonia se abre la puerta aparece maldiciendo y lanzando rayos, sapos y culebras por doquier. Una entrada de Putin al más puro estilo Tarantino, rodeado de matones de negro disparando a diestro y siniestro. O el fantasma de André Breton pistola en mano realizando el más elevado de los actos surrealistas. Sangre real aquí y alla, los Oscar de la Renta, los Carolina Herrera, los Versace horadados como coladores y saliendo salsa de tomate a borbotones. Qué orgía, amigos, qué orgia. Pero los cuentos, cuentos son, y los sueños tambien son sueños.   Volva...