Ir al contenido principal

Bombardeo de Jartum : Operación Alcance Infinito del gobierno Clinton (1998)

Las razones dadas por Estados Unidos para explicar el bombardeo de las supuestas bases terroristas en Afganistán y Sudán fueron menos convincentes que las esgrimidas en las recientes intervenciones militares norteamericanas en Panamá, Somalia, Irak, Nicaragua, El Salvador y en otros países, también justificadas con argumentos dudosos.

Las explicaciones del ataque a Sudán son las menos plausibles. El presidente Clinton y el Congreso han presentado el bombardeo de una fábrica de medicamentos como un ataque antiterrorista en represalia por el atentado contra las embajadas norteamericanas de Kenia y Tanzania. Sin embargo, no existen pruebas de esta relación.

Samuel Berger, asesor de Seguridad Nacional de Clinton, alegó que la factoría de Jartum producía «compuestos químicos utilizados en la composición del gas neurotóxico VX». Pero no hay pruebas que apoyen tales acusaciones. Las autoridades sudanesas remitieron la lista de los 53 medicamentos que se fabricaban en la planta farmacéutica bombardeada. 

Los periodistas que examinaron los escombros sólo encontraron frascos y etiquetas de productos farmacéuticos. Ninguno de ellos pudo confirmar la presencia de gases tóxicos en las proximidades. Las únicas víctimas fueron los sudaneses que resultaron heridos en el bombardeo… no hay informes de personas que hayan sufrido los efectos de gases tóxicos.

La segunda justificación de Clinton para el bombardeo de Sudán fue la relación del Gobierno sudanés con el supuesto «autor intelectual» de los atentados en Africa, Osama bin Laden. 

Las pruebas aportadas: Bin Laden permaneció en Sudán hasta 1996. Pero lo que Washington no ha mencionado es que el régimen sudanés expulsó a Bin Laden antes en un intento de mejorar sus relaciones con EEUU. Washington afirma que Bin Laden tenía inversiones en la planta farmacéutica bombardeada, pero hasta la fecha no tiene documentos que lo confirmen.

Washington acusa a los sudaneses de alojar bases de entrenamiento de terroristas fundamentalistas. Lo cierto es que la CIA patrocinó dichas bases desde finales de los años 70 hasta finales de los 80 con el objetivo de combatir la intervención militar soviética en Afganistán. 

Sin embargo, no está claro qué relación existe entre los veteranos de Afganistán, el Gobierno de Sudán y los atentados contra las embajadas. En este sentido sería igualmente plausible sostener que la capacidad militar y los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo los atentados contra las embajadas han sido producto de la intensa colaboración que mantuvo la CIA con Osama bin Laden durante una década. ¿Deberían, por tanto, ordenar al Pentágono que lance sus misiles contra las oficinas centrales de la CIA en Virginia?

Las razones presentadas por Clinton para bombardear Afganistán son igualmente insostenibles. Según él, Bin Laden fue el «autor intelectual» del ataque terrorista contra las embajadas norteamericanas. 

El ataque unilateral llevado a cabo por EEUU se hizo contra de las leyes internacionales y de la Carta de Derechos de la ONU, y fue sin duda una acción no provocada. Las instalaciones que fueron bombardeadas en ambos países no estaban relacionadas con el ataque contra las embajadas y, por tanto, los afectados tienen derecho a demandar a EEUU ante un tribunal internacional. 

 Los cargos falsos  y los ataques con misiles son acciones políticas cuyo objetivo ha sido demostrar que EEUU es una potencia mundial capaz de actuar militarmente con impunidad. Los atentados contra las embajadas pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del imperio. El objetivo del bombardeo por parte de EEUU de dos países musulmanes de escaso poder era dar una muestra del poder del imperio y de su capacidad de responder con un ataque militar sin contar con una justificación lógica. 

El mensaje de Washington fue el siguiente: más vale no enfrentarse a EEUU… ya se sabe que puede enloquecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el pueblo judío

La primera cuestión que tenemos que resolver antes de entrar en la cuestión es ¿Qué es un pueblo? El diccionario dice: Conjunto de personas que vive en una población, región o país determinados. Para ser pueblo tiene que haber un territorio y unas personas que lo habitan.   Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.   El pueblo italiano puede ser cristiano o musulmán, seguidor del Nápoles o del Milan. No existe el pueblo musulmán en Italia ni el pueblo protestante en Alemania, ni el pueblo seguidor del Ajaz en Holanda. Los pueblos tienen una vinculación con el territorio y la historia, y esa vinculación tiene que ver con el hecho de haber habitado, ininterrumpidamente durante años un territorio. Por lo que el concepto está ligado a veleidades históricas. Italia no existía antes del siglo XIX. La unificación se produjo a raiz de ideales nacionalis...

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Gran Bretaña: El peso de la corona

Yo también quiero hablar de la coronación de un niño feo y viejo, un hijo mimado naif millonario que llega en su cochecito de juguete, acompañado de su mistress, para adorar sus juguetes antiguos y mostrar su alarmante carencia de empatía y su absoluta seguridad de que nada va a cambiar haga lo que haga porque todo esta dormido a su alrededor.  No pude evitar recordar esos cuentos en que no se invita al hada mala y en medio de la ceremonia se abre la puerta aparece maldiciendo y lanzando rayos, sapos y culebras por doquier. Una entrada de Putin al más puro estilo Tarantino, rodeado de matones de negro disparando a diestro y siniestro. O el fantasma de André Breton pistola en mano realizando el más elevado de los actos surrealistas. Sangre real aquí y alla, los Oscar de la Renta, los Carolina Herrera, los Versace horadados como coladores y saliendo salsa de tomate a borbotones. Qué orgía, amigos, qué orgia. Pero los cuentos, cuentos son, y los sueños tambien son sueños.   Volva...