Ir al contenido principal

COBASNA, EN EL OJO DEL HURACÁN

Hace poco más de un año la prensa occidental comenzó a bombardearnos con titulares del tipo "Putin va a invadir Ucrania" "Biden asegura que Putin ha tomado la decisión de invadir Ucrania" Sabían todo lo que había debajo de esa alfombra pero solo presentaban lo que les interesaba dar a conocer. 

Ahora, un año después de una guerra que se ha llevado consigo muchas vidas humanas y mucha vida cerebral,  la prensa nos avisa de la posible invasión de Moldavia por parte del insaciable Putin, al que presentan como un nuevo Hitler sediento de conquistas y sangre.

El Kremlin dice que están esperando provocaciones de Kiev y Occidente y Occidente anuncia a bombo y platillo que la voracidad de Putin no se va a detener en Ucrania y que en sus planes está entrar en Moldavia. Las autoridades ucranianas informan que solo Moscú puede crear problemas en el Dniéster.  Pero en Tiraspol, capital de la República de Transnistria,  están tan tranquilos que el líder pridnestroviano Vadim Krasnoselsky comenta la situación de pasada e insta a no entrar en pánico.

La Cancillería rusa advirtió  a Ucrania y a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que considerará un ataque cualquier acción contra su contingente de paz en Transnistria. La llamada de atención rusa tiene en cuenta la significativa acumulación de personal y equipos militares de Ucrania en la frontera que la separa del enclave de Transnistria, precisó esta jornada la comunicación del ente de Exteriores. 

Previamente, el Ministerio de Defensa había denunciado el despliegue de artillería en posiciones de tiro, así como el aumento sin precedentes de los vuelos de aviones no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre el territorio de esa república no reconocida. El Kremlin agregó que Moscú está a favor de resolver cualquier cuestión por medios políticos y diplomáticos, y que nadie dude que las Fuerzas Armadas responderán adecuadamente a una provocación del régimen de Kiev, si se produce.

“Estamos siempre a favor de resolver y garantizarán la protección de nuestros compatriotas, del contingente ruso de mantenimiento de la paz, de los militares del Grupo operativo de tropas rusas y de los depósitos militares en la localidad de Cobasna, en Transnistria”, comunicó Moscú.

El depósito de Cobasna, según algunas estimaciones, ocupa unas 100 hectáreas y contiene unas 20 mil toneladas de municiones, en su mayoría obsoletas, que quedaron allí tras la retirada del ejército soviético de Alemania del Este y Checoslovaquia a principios de la década de 1990.

Expertos de la Academia de Ciencias moldava, en un informe publicado en 2005, señalaron que una explosión del depósito de Cobasna sería equiparable a la detonación de la bomba nuclear de 10 kilotones que fue lanzada sobre Hiroshima en 1945.

 En 1992, varios distritos de la ribera oriental del Dniéster, de población mayoritariamente rusohablante, se rebelaron contra Chisinau y proclamaron la creación de la República Moldava de Transnistria, por miedo a que Moldavia se fusionara con la vecina Rumanía tras el colapso de la Unión Soviética.Chisinau respondió con el envío de tropas al territorio rebelde, lo que provocó un conflicto armado que se prolongó por varios meses.

Actualmente, Transdniester es un territorio fuera del control de Chisinau, con todos los atributos de un Estado, incluido una moneda propia.

El mantenimiento de la paz en la zona del conflicto corre a cargo de la Comisión de Control Conjunta y un contingente militar mixto de Rusia, Moldavia y Transnistria. La república rebelde ha insistido en obtener independencia, pero Moldavia se la niega, ofreciendo a cambio una amplia autonomía.

El ejército ruso en Transnistria se encontró en una situación desagradable. “La situación en Transnistria es objeto de nuestra mayor atención y motivo de nuestra preocupación. La situación es inquieta, es provocada desde el exterior. Sabemos que nuestros oponentes tanto en los regímenes de Ucrania y Kiev como en los países europeos son capaces de varios tipos de provocaciones. Somos muy conscientes de esto ”. Esta declaración del secretario de prensa del presidente de la Federación Rusa, Dmitry Peskov, fue publicada en diversas agencias de noticias. No en Europa donde nuestros líderes nos protegen de la información falsa con tanto celo.

Todo comenzó con el hecho de que el 23 de febrero el Ministerio de Defensa ruso anunció : "En un futuro próximo, el régimen de Kiev está preparando una provocación armada contra la República Moldava de Pridnestrovian". Según el departamento, las fuerzas armadas de Ucrania deberían llevarlo a cabo, “incluso con la participación de la formación nacionalista Azov” (una organización prohibida en la Federación Rusa).

“Como pretexto para la invasión, se planea realizar una supuesta ofensiva de tropas rusas desde el territorio de Transnistria. Para ello, los saboteadores ucranianos que participen en la invasión escenificada se vestirán con el uniforme del personal militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. El Ministerio de Defensa de Rusia está siguiendo de cerca la situación en la frontera de Ucrania con la República Moldava de Pridnestrovian y está listo para responder a cualquier cambio en la situación”, dijo el Ministerio de Defensa en la mañana del 23 de febrero.

Al día siguiente, el departamento militar emitió nuevamente una declaración sobre el problema de Transnistria. Informaron que "el régimen de Kiev ha intensificado los preparativos para una invasión de la República de Moldavia de Pridnestrovian".

 El mismo día, siguiendo a los militares, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia se pronunció. Dijeron que el equipo militar y el personal de las unidades ucranianas fueron retirados del lado ucraniano a la sección de Transnistria de la frontera con Moldavia, se desplegó artillería y los vuelos de aviones no tripulados ucranianos sobre el territorio de la república no reconocida se hicieron más frecuentes. En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió a los "países miembros de la OTAN y sus pupilos ucranianos contra los próximos pasos aventureros".

“Defendemos constantemente la solución de cualquier problema a través de medios políticos y diplomáticos. Al mismo tiempo, nadie debería tener dudas de que las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa responderán adecuadamente a la provocación del régimen de Kiev, si la hay, y garantizarán la protección de nuestros compatriotas, el contingente ruso de mantenimiento de la paz, el personal militar de el Grupo Operativo de las Fuerzas Rusas y depósitos militares en el pueblo de Kolbasna en Transnistria. Cualquier acción que represente una amenaza para su seguridad será considerada de acuerdo con el derecho internacional como un ataque a la Federación Rusa”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Mikhail Podolyak, asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania, respondió a las declaraciones de la parte rusa. En un comentario a Radio Moldavia, señaló que "la solución del problema de Transnistria pertenece solo a la parte moldava". “De jure, la parte moldava, si necesita el apoyo de Ucrania, debe recurrir al presidente Zelensky y él, a su vez, debe tomar las decisiones apropiadas”, dijo el Sr. Podolyak.

 “Ucrania no presentará iniciativas sin consultar con Moldavia, Rumania y los países de la Unión Europea. En cuanto a las acciones de provocación, el único país que puede hacer esto en Moldavia y que definitivamente hará algo en la región de Transnistria es la Federación Rusa”, respondió el Sr. Podolyak a las declaraciones del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Chisinau también dijo la semana pasada que la información circulada por el Ministerio de Defensa ruso no fue confirmada. Así lo informaron las autoridades moldavas en el canal oficial de Telegram “Pervoistochnik” : “Hacemos un llamado a la calma y a obtener información de fuentes oficiales y confiables de la República de Moldavia. Nuestros departamentos cooperan con socios extranjeros y, en caso de una amenaza para el país, la sociedad será informada de inmediato”.

El experto moldavo, director de la organización no gubernamental WatchDog Valery Pasha, califica de "poco realistas" los escenarios descritos por el Ministerio de Defensa ruso.

“Ucrania no estará de acuerdo con esto, y Chisinau tampoco necesita esto”, dijo Pasha en una entrevista con Kommersant. Al mismo tiempo, según él, Rusia ahora tampoco tiene la oportunidad de crear serias amenazas desde el territorio de Transnistria a Ucrania e incluso a Moldavia, cuyo potencial militar es incomparable con el de Ucrania.

El experto también recordó que los militares del ejército pridnestroviano y los pridnestrovianos que sirven como parte del contingente ruso de mantenimiento de la paz, así como en el Grupo Operativo de las Fuerzas Rusas (OGRF, guardias, entre otras cosas, depósitos militares cerca del pueblo de Kolbasna) , además de los pasaportes rusos, a menudo también tienen pasaportes moldavos y ucranianos. Este hecho, según Valery Pasha, puede influir significativamente en el deseo de los militares de participar en un conflicto potencial.

Especial atención merece la reacción de Tiraspol ante las alarmantes declaraciones de Moscú. Más precisamente, su ausencia. La semana pasada, las autoridades de Transnistria no comentaron sobre los mensajes, que fueron ampliamente discutidos no solo en Moldavia, sino también en el extranjero.

El 27 de febrero, el servicio de prensa del líder de la república no reconocida, Vadim Krasnoselsky, informó sobre su reacción ante la mención de la situación en torno a Pridnestrovie en varias capitales.

El Sr. Krasnoselsky habló sobre este tema durante una conferencia telefónica con los jefes de los órganos gubernamentales. Y casualmente, después de elogiar a las autoridades locales por el alto nivel de organización de las festividades de Maslenitsa que tuvieron lugar el día anterior. “Por separado, el jefe de Estado se refirió a la situación a lo largo del perímetro exterior de Pridnestrovie. Calificó de tensa la situación, al tiempo que llamó a la calma y recordó su principio presidencial: si el pueblo está en peligro real, lo informará personal e inmediatamente a la ciudadanía. Es importante no sucumbir al pánico, todos deben conocer claramente el procedimiento para una situación particular y seguirlos incondicionalmente, enfatizó el presidente ”, dijo el servicio de prensa de Vadim Krasnoselsky.

El comportamiento de Tiraspol no es algo inusual. Desde el 24 de febrero del año pasado, Transnistria prácticamente no ha comentado sobre las hostilidades entre Rusia y Ucrania, que no solo son participantes en las negociaciones sobre la solución del conflicto de Transnistria en calidad de mediadores, sino que también son extremadamente importantes, incluso para la economía. supervivencia de la república no reconocida.

 Fue desde el territorio de Ucrania antes de que la parte ucraniana cerrara la sección de Pridnestrovian de la frontera con Moldavia después del 24 de febrero de 2022, que casi todas las mercancías se importaron a Pridnestrovie. Rusia, entre otras cosas, proporciona gas a Pridnestrovie y paga un bono en efectivo a los jubilados.

Aunque las autoridades de Transnistria han expresado repetidamente su deseo de convertirse en parte de Rusia en el pasado, y los tricolores rusos ondean junto con su bandera roja y verde en toda la república, Vadim Krasnoselsky nunca ha hablado públicamente en apoyo de las acciones de Moscú.

Incluso antes de la fase actual de enfrentamientos entre la Federación Rusa y Ucrania, Tiraspol no intentó construir relaciones con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, aunque hace tiempo que se estableció una cooperación política con Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno-Karabaj.

 Todo lo anterior no significa en absoluto que la desestabilización en Transnistria sea imposible. La república no reconocida, que siempre ha sido llamada un puesto de avanzada de Rusia, se encontró en una situación en la que nunca antes había estado. Los riesgos han aumentado significativamente, ya que la Ucrania en guerra percibe inequívocamente a Transnistria como una amenaza para su seguridad debido a la presencia del ejército ruso allí. 

La secretaria de prensa de las Fuerzas de Defensa de Ucrania "Sur" Natalia Gumenyuk confirmó que las fuerzas ucranianas se concentran cerca de la frontera con Transnistria. Ellos, según ella, "son adecuados a la amenaza que es hipotéticamente posible". Al mismo tiempo, Moscú se ve privada de la oportunidad, en cuyo caso, de enviar rápidamente asistencia a los 1.500 militares de la Federación Rusa (la mayoría de ellos rusos pridnestrovianos) que se encuentran en el Dniéster. Esto solo se puede hacer por aire.


La Unión Europea está preparando una misión civil a Moldavia. La misión incluirá funcionarios de las autoridades judiciales, policiales y aduaneras. Asesorarán al gobierno moldavo sobre la construcción de un sector de seguridad más eficaz. Así lo informó el periódico Welt am Sonntag:"El gobierno moldavo se siente "cada vez más amenazado" tras la entrada de las tropas rusas en Ucrania. Chisinau envió una carta a Bruselas solicitando el apoyo de la UE el 28 de enero"

Según la publicación, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) está desarrollando un concepto de gestión de crisis. El documento debe completarse a finales de marzo. Contendrá propuestas para el tamaño, perfil y mandato de la misión. La iniciativa de enviar una misión a Moldavia cuenta con el apoyo de los países bálticos, Alemania, Polonia, Suecia, República Checa, Portugal, Rumanía y Dinamarca.

Las series de Neflix son capítulos de Heidi comparado con esto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el pueblo judío

La primera cuestión que tenemos que resolver antes de entrar en la cuestión es ¿Qué es un pueblo? El diccionario dice: Conjunto de personas que vive en una población, región o país determinados. Para ser pueblo tiene que haber un territorio y unas personas que lo habitan.   Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.   El pueblo italiano puede ser cristiano o musulmán, seguidor del Nápoles o del Milan. No existe el pueblo musulmán en Italia ni el pueblo protestante en Alemania, ni el pueblo seguidor del Ajaz en Holanda. Los pueblos tienen una vinculación con el territorio y la historia, y esa vinculación tiene que ver con el hecho de haber habitado, ininterrumpidamente durante años un territorio. Por lo que el concepto está ligado a veleidades históricas. Italia no existía antes del siglo XIX. La unificación se produjo a raiz de ideales nacionalis...

Melnyk, Bandera, Hitler. La relativización del nazismo en Alemania

Marzo fue un mes activo para Zelensky: ilegalizó once partidos votados por el pueblo ucraniano, cesó a sus embajadores en Marrue s y Georgia por no conseguir medidas contra Rusia y destituyó al jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial En junio cesó a los embajadores de Georgia, Eslovaquia, Portugal, Irán y Líbano. Ya en su posición de pequeño dictador, no dio explicaciones a nadie. Hace unos días anunciaba la destitución de la fiscal general y del jefe de la agencia de seguridad nacional ucraniana por sospechas de traición y colaboración con los servicios secretos rusos. La purga se ha llevado por delante a más de 30 "espías" Consiguió un parlamento fiel y ahora está recolocando amigos de Biden y alguno propio en todo su entorno. En cuanto a la destitución de Andrey Melnyk, defensor del colaborador nazi y antisemita Stephan Bandera , a este le vamos a dedicar más tiempo porque que un embajador que se confiesa abiertamente nazi sea alabado por la clase política alemana, una ...

Gran Bretaña: El peso de la corona

Yo también quiero hablar de la coronación de un niño feo y viejo, un hijo mimado naif millonario que llega en su cochecito de juguete, acompañado de su mistress, para adorar sus juguetes antiguos y mostrar su alarmante carencia de empatía y su absoluta seguridad de que nada va a cambiar haga lo que haga porque todo esta dormido a su alrededor.  No pude evitar recordar esos cuentos en que no se invita al hada mala y en medio de la ceremonia se abre la puerta aparece maldiciendo y lanzando rayos, sapos y culebras por doquier. Una entrada de Putin al más puro estilo Tarantino, rodeado de matones de negro disparando a diestro y siniestro. O el fantasma de André Breton pistola en mano realizando el más elevado de los actos surrealistas. Sangre real aquí y alla, los Oscar de la Renta, los Carolina Herrera, los Versace horadados como coladores y saliendo salsa de tomate a borbotones. Qué orgía, amigos, qué orgia. Pero los cuentos, cuentos son, y los sueños tambien son sueños.   Volva...