Primero fue la excanciller alemana, Angela Merkel, quien confirmó la duplicidad de su gobierno con respecto al conflicto en Ucrania en una entrevista publicada la revista Zeit donde admitía que el “Acuerdo de Minsk”, negociado por Alemania y Francia en 2014, solo se hizo para dar tiempo a Ucrania para fortalecer su ejército.
Esos acuerdos, en teoría, se diseñaron para ayudar a Kiev a reconciliarse con los rebeldes del este, los cuales rechazaron el golpe armado en la capital de 2014, pero ni Occidente ni Berlín tenían la menor intención de complir ese pacto.
Estados Unidos y sus aliados simularon apoyar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en respaldo a la hoja de ruta hacia la paz mientras llevaban armas a Ucrania e ignoraban todos los crímenes cometidos por el régimen de Kiev en aras de un ataque decisivo contra Rusia.
Rusia podía superar fácilmente a las tropas ucranianas en 2015, reconoció Merkel lo cual llevó a la segunda parte de los acuerdos de Minsk firmados en febrero de 2015 en medio de una derrota militar sufrida por las tropas ucranianas, tras intentar aplastar a las milicias de Donbass.
Merkel confirmaba Estados Unidos y Occidente buscaban la guerra en Ucrania, pero en el momento adecuado.
Ahora es el otro firmante, el francés Hollande, quien reconoce que "El Ejército ucraniano es completamente diferente al de 2014. Está mejor entrenado y equipado"
Es decir que tanto Francia como Alemania, firmaron una garantía de paz para las poblaciones agredidas del Donbass con la intención de dar tiempo a armar Ucrania y poder destruirlas.
"Sí, Angela Merkel tiene razón en este punto", declaró Hollande, refiriéndose a las palabras de la excanciller sobre los Acuerdos de Minsk, confirmando que se firmaron para "darle tiempo a Ucrania". "Desde 2014, Ucrania ha reforzado su postura militar. De hecho, el Ejército ucraniano es completamente diferente al de 2014. Está mejor entrenado y equipado. Eso es mérito de los Acuerdos de Minsk, que dio al Ejército ucraniano esta oportunidad"
Rodión Miroshnik, exembajador de la República Popular de Lugansk (RPL), comunicó que el expresidente francés, al decir que los Acuerdos de Minsk eran un esfuerzo para dar tiempo a Kiev, confirmó que "ni él ni Merkel tenían intención de llegar a un acuerdo de paz".
Los Acuerdos de Minsk, firmados en 2014 por un grupo de países integrado por representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tenían como objetivo resolver la situación en Donbass. Tanto Merkel como Hollande participaron en la resolución de la crisis de Ucrania en el formato del Cuarteto de Normandía (que incluía Rusia, Francia, Alemania y Ucrania)
Cuando el presidente de Rusia confirmó que brindaría asistencia militar a Donbás y dijo que podría normalizar relaciones con Ucrania si esta abandona su deseo de unirse a la OTAN y reconoce a Crimea y Sebastopol como territorios rusos, Europa lo acusó de romper los acuerdos. Unos acuerdos que fueron un ejercicio de hipocresía política y manipulación de la situación.
La guerra estaba servida.
Comentarios
Publicar un comentario